Institucional
Les damos la bienvenida al Campus Virtual del Centro de Formación Judicial
Novedades
Course categories
Skip available courses
Available courses
Este trayecto, orientado a la función jurisdiccional, ofrece estrategias para escribir mejor, redactar con claridad, orden y propiedad potenciando el desempeño en el mundo laboral.

Actividad aprobada por Res. CMCABA N° 41/21 y Res. CACFJ N° 11/21
En el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) se planteó la creación de una mesa de articulación y coordinación de acceso a la información pública y transparencia de los tres poderes del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrada por las Autoridades de Aplicación de la Ley 104 y Órganos Garantes.
Entre las diversas acciones planteadas y los compromisos que integran el Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), se encuentra la elaboración e implementación de un programa de capacitaciones internas en el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial en materia de Acceso a la Información Pública.

En este espacio se espera brindar las nociones básicas para actuar de la mejor manera posible hasta la llegada de los equipos de emergencia para tratar de conservar la vida, evitar que el estado de la víctima se agrave y ayudar a su recuperación.
Esta actividad fue realizada con contenidos del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad (IUSE) en virtud al Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica suscripto (Acta complementaria N° 3)

En este espacio se espera brindar las nociones básicas para generar, acrecentar y actualizar los conocimientos sobre temáticas relacionadas a la Investigación Científica del Delito.
Esta actividad fue realizada con contenidos del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad (IUSE) en virtud al Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica suscripto (Acta complementaria N° 1)

Esta actividad fue realizada con contenidos del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad (IUSE) en virtud al Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica suscripto (Acta Complementaria N° 2)

Con esta actividad se propone analizar desde una perspectiva crítica e interdisciplinar los elementos que definen la situación, tendencias y retos de la Justicia Juvenil en el ámbito regional y argentino, todo ello desde la óptica de la Justicia Restaurativa.
Actividad organizada junto con la Secretaría Interdisciplinaria en Justicia Penal Juvenil de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Asesoría General Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente (ILANUD).
La capacitación constante de los integrantes del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resulta de fundamental importancia para brindar un efectivo servicio de administración de justicia. Bajo esta perspectiva sustancial para el Poder Judicial, se busca que el alumno comprenda e interiorice -con énfasis en la faz práctica- los conceptos jurídicos desde el nacimiento y emisión del acto administrativo, pasando por el agotamiento de la vía administrativa y los principios que lo rigen, el comienzo y desarrollo de los distintos procesos en lo contencioso administrativo, sus fases y estadíos procedimentales, los recursos procesales ordinarios y extraordinarios, hasta su terminación con la etapa de ejecución de sentencia.

Los objetivos de esta Diplomatura son:
- Evaluar e identificar las fortalezas del sistema acusatorio y las amenazas de la tradición inquisitiva
- Valorar y comprender las posibilidades que la audiencia oral genera en la producción de información de calidad y decisión judicial.
- Comprender el alcance del concepto “teoría del caso” y su significación en el marco de un proceso judicial
- Diferenciar objetivos, y funciones de audiencias de homologación de acuerdos y contradictorias.
- Identificar los hechos controvertidos, determinar la prueba que los sustentan, y la teoría jurídica en que esas proposiciones fácticas acreditadas impactan, en las audiencias controversiales.
- Profundizar los conocimientos referidos a las siguientes destrezas: alegar, examinar, contraexaminar, introducir prueba material y formular objeciones y transferirlas a la litigación en juicio por jurado.
- Desarrollar habilidades para la presentación, dirección y decisión en audiencias preliminares.
- Desarrollar habilidades para la preparación, presentación y/o conducción de audiencias de juicio.
- Desarrollar la presentación del caso o dictar resoluciones en forma oral y en lenguaje comprensible para todos los destinatarios.

Actividad aprobada por Res. CMCABA N° 41/21 y Res. CACFJ N° 11/21
Capacitación realizada en el marco del Convenio suscripto con el Colegio de Abogados de la Capital Federal (CPACF)
Esta actividad fue realizada con contenidos del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad (IUSE) en virtud al Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica suscripto (Acta Complementaria N° 2)

Espacio destinado al Premio Formación Judicial 2023

Espacio destinado por el Área de Convenios, Becas y Publicaciones para la tramitación de apoyos económicos
Skip courses